
Marzo 2024
¿Cuántos años lleva trabajando en ASISA? ¿Cómo ha cambiado ASISA durante este tiempo?
Llegué a ASISA hace 10 años y he vivido una etapa muy atractiva, en la que la compañía ha cambiado y ha consolidado las bases para seguir transformándose, hacer frente a los cambios del mercado y mantener su competitividad. Estamos sentando unos cimientos sólidos y construyendo modelos robustos que nos permitan avanzar a una nueva velocidad durante los próximos años. Para ello, invertimos en futuro dando respuesta a las necesidades del presente.
Acaba de asumir el cargo de directora de Estrategia y Transformación de Negocio. ¿Cómo afronta este nuevo puesto?
Con el respeto que merece un proyecto como este, con responsabilidad, con un fuerte compromiso y partiendo de la propia autoexigencia. Y también con una mirada curiosa que ayude a la organización y a los equipos a cuestionar las cosas: me entusiasma aprender, creo que es algo que no deberíamos dejar de hacer nunca y también me entusiasma la posibilidad de conectar ideas o proyectos que aparentemente puedan no tener relación. Para hacerlo, tengo la suerte de poder apoyarme en las personas que me rodean, que son muchas y muy buenas.
¿Por qué necesitaba ASISA esta nueva dirección?
ASISA está impulsando un proceso de cambio que implica el desarrollo simultáneo de muchos proyectos interdependientes e iniciativas lideradas por distintas áreas.
En este contexto, es importante buscar la coherencia entre todos ellos y no perder de vista una visión más global que asegure que llegamos donde queremos estar optimizando nuestros recursos. Para ello, la Dirección de Estrategia y Transformación de Negocio actúa como un “orquestador” del cambio y un “conector” de las distintas áreas para ayudar a conseguir que las cosas pasen y acompañar y apoyar a los equipos para lograr sus objetivos.
Es esencial generar confianza en los equipos y conseguir mantenerla a lo largo del tiempo. Esta dirección tiene que crear valor desde el inicio. Es cierto que los cambios no se producen de la noche a la mañana, pero debemos generar victorias tempranas para que la organización en su conjunto perciba que los cambios se están materializando.
Por otro lado, el simple hecho de crear esta nueva unidad es una forma más de tangibilizar el cambio y de hacer visible el interés real y la apuesta de ASISA por esta transformación necesaria.
¿Cuáles serán sus principales responsabilidades?
La primera y principal, impulsar la transformación de negocio de la compañía y asegurar la puesta en marcha de las iniciativas estratégicas marcadas en nuestra hoja de ruta, así como mejorar la relación y la experiencia de clientes, ejes vertebradores del cambio. Además, desde la nueva dirección vamos a coordinar y facilitar la toma de decisiones, con una visión integral de las iniciativas que debemos desplegar y que garantice su coherencia y que están alineadas con las prioridades de la compañía. En tercer lugar, liderar y coordinar transversalmente la ejecución y supervisión de las iniciativas de transformación, proporcionando apoyo a las unidades territoriales y a los servicios centrales de la compañía en su implementación.
¿Cuáles son los grandes retos que afronta ASISA con esta transformación?
El gran reto que afrontamos es mejorar el modelo de relación con nuestros clientes y la dinámica comercial para incrementar de forma significativa en los próximos años nuestro resultado neto. Debemos vender más y vender mejor, maximizar la productividad de nuestros equipos, aprovechando al máximo el potencial de desarrollo del mercado y enfocando nuestros procesos y actuaciones a incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Es decir, debemos mejorar nuestros resultados y venta a la vez que mejoramos nuestra actuación. Para ello tenemos que crecer a través de un modelo que genere confianza tanto en nuestros equipos como en nuestros clientes.
Por otro lado, debemos fortalecer la relación con nuestros colaboradores y encontrar nuevos acuerdos que nos permita llegar a otros segmentos comerciales y, a la vez, construir procesos más eficientes y fortalecer nuestras capacidades en el ámbito digital.
Por último, otro de los grandes retos para ASISA son las personas, cuidar nuestro talento y seducir a nuestros equipos para ser capaces de conectar con cada uno de ellos y hacerles partícipes de este gran proyecto.
La palanca para afrontar este desafío es la innovación, que nos permitirá ser mejores cada día y competir en un mercado en el que nos enfrentamos con grandes rivales.
¿Y los ejes de la estrategia de la compañía para impulsar la transformación de negocio y hacer frente a esos retos?
Nuestra prioridad es el crecimiento sostenible y rentable. No vale crecer a cualquier precio y uno de los grandes ejes sobre los que se apoya nuestro plan estratégico es la transformación de nuestro modelo comercial con el objetivo de fortalecer la capacidad de crecimiento en el sector asegurador, avanzar en la diversificación multirramo, mejorar la rentabilidad de la compañía y desarrollar nuestra cartera de clientes. En este contexto se enmarca la apuesta de ASISA por acometer una fuerte transformación que supondrá un cambio en la oferta, en la dinámica comercial y en el modelo de relación con los clientes.
Entre sus competencias se mantiene la Dirección de Clientes. ¿Cómo está transformando ASISA la relación con sus clientes?
El cliente es la clave de todo: si hablamos de transformar el negocio debemos estar cerca de quien genera ese negocio y, cuanto más cerca esté nuestra estrategia de transformación de nuestros clientes, más fácil será encontrar nuevas oportunidades para crecer.
En este sentido, damos mucha importancia a la captación de nuevos clientes, y también a invertir en mejorar la experiencia de quienes ya lo son para crear relaciones sólidas como una estrategia propia de crecimiento y diferenciación. Estamos mejorando también con la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial, el uso intensivo de los datos o el análisis predictivo que nos ayudan a prever con antelación el comportamiento de nuestros clientes e identificar patrones y tendencias para anticiparnos a sus necesidades, desarrollar recomendaciones personalizadas y optimizar nuestras estrategias de retención. Al mismo tiempo, hemos desarrollado nuestros canales y nuestras capacidades digitales para que sea el cliente quien decida cómo, cuándo y de qué manera quiere relacionarse con nosotros.
Por otro lado, trabajamos para mejorar nuestra eficiencia operativa: optimizar y facilitar los procesos y reducir la carga operativa de los equipos para liberarles espacio y permitirles una mayor dedicación al cliente, lo que a su vez posibilitará enriquecer la relación con ellos. De esta forma no solo mejoramos las posibilidades de éxito de up-selling y cross-selling, sino que la persona se sentirá más acompañada y mejor tratada.
Hace unos días se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer. ¿Apuesta ASISA por el talento femenino? ¿Qué aporta la incorporación de las mujeres a puestos directivos?
Desde mi punto de vista, el talento no entiende de género. Creo en la composición de equipos productivos, basados no en criterios de género sino de capacidad, aptitud y actitud. Equipos conformados por personas que reúnan habilidades distintas que se complementen entre sí y dirigidos por líderes capaces de sacar lo mejor de cada uno de ellos. A partir de esta premisa, es importante la autoconfianza y mantener la fuerza necesaria como para que nadie te imponga límites más allá de los que tú misma decidas tener.
Dicho esto, entiendo que son necesarias iniciativas que permitan corregir el desequilibrio heredado y normalizar la presencia de mujeres en puestos directivos. En este sentido, ASISA ha manifestado su compromiso con el desarrollo de la mujer y así incorpora una línea específica de iniciativas en su estrategia ESG. Un ejemplo más de este apoyo es su reciente adhesión a la RedEWI para potenciar el liderazgo femenino en el sector asegurador.