
Marzo 2025
¿Cuánto tiempo lleva trabajando en ASISA? ¿Cómo ha cambiado ASISA durante su etapa?
Este año cumpliré nueve años en ASISA y más de 20 en el sector. La trasformación de ASISA ha sido espectacular. La compañía ha demostrado que tiene una capacidad de trasformación y adaptación a los nuevos mercados sin perder su esencia cooperativista y de servicio. En los últimos años nos hemos convertido en una compañía multirramo referente en seguros personales.
¿Cómo definiría su trabajo en la compañía?
Mi trabajo es muy dinámico, exigente y desafiante; tenemos un gran objetivo que nos hace reinventarnos cada día. Me gusta participar de manera activa en la relación con los mediadores, ayudar en la formación y contagiar el entusiasmo por el trabajo bien hecho. Tengo la suerte de contar con un equipo increíble y de formar parte de una delegación con muchas ganas de seguir creciendo y de hacer las cosas bien. Para mí, es un orgullo estar dentro de este proyecto.
¿Qué diferencia a ASISA del resto de compañías?
La gran diferencia son las personas que forman el Grupo ASISA, ese espíritu de atención al paciente y poner siempre el foco en las necesidades de los asegurados.
¿Qué aportan Barcelona y Cataluña a la estrategia comercial de ASISA?
Barcelona y Cataluña representan para ASISA una zona estratégica, no solo por su fuerte mercado local sino también por las oportunidades de crecimiento que brindan a nivel nacional e internacional. Tenemos un mercado con gran potencial tanto en el ámbito individual como en el empresarial.
Barcelona, en concreto, es una ciudad dinámica, innovadora y muy abierta a nuevas propuestas, lo que encaja perfectamente con la apuesta de ASISA por ofrecer una atención de calidad, cercana y personalizada. Por otro lado, la presencia en Cataluña impulsa la visibilidad de la marca en un entorno altamente competitivo, nos reta a seguir innovando y nos permite estar cerca de un perfil de cliente exigente, que valora tanto la excelencia como el trato humano. Esta combinación hace que Barcelona no solo sea un mercado importante, sino también un motor de transformación para ASISA a nivel nacional.
ASISA puede fortalecer su posición en el sector de la salud, ofrecer un servicio más personalizado y consolidarse como líder en el mercado de seguros de salud en Barcelona y en Cataluña.
¿Cómo están impulsando la venta multirramo? ¿Qué potencial tiene la venta cruzada en ASISA?
La venta multirramo es clave para el crecimiento y la rentabilidad de la compañía. El poder ofrecer diversidad de productos nos ayuda a acercarnos más a nuestros asegurados y poder seguir siendo su compañía de confianza a la vez que ganamos estabilidad como socios para el cuidado de su salud. La implantación del nuevo CRM nos ayuda mucho a segmentar a nuestros asegurados y realizar una venta cruzada mucho más eficiente.
¿Qué aporta la mediación a la compañía?
La mediación es una herramienta cada vez más importante para ASISA. Aporta un canal de distribución eficiente para llegar a nuevos clientes, tanto individuales como empresariales, y fortalecer la fidelización. Además, juega un papel fundamental en la personalización del servicio, lo que mejora la satisfacción de los asegurados. Con una red de mediadores bien formados y motivados, ASISA puede expandir su presencia en el mercado, ofrecer soluciones más completas y adaptadas, y garantizar una atención al cliente más cercana y personalizada. Los mediadores son nuestros embajadores, nuestra voz y nuestros más grandes aliados.
¿Qué objetivos tiene ASISA en su territorio a corto y medio plazo?
El objetivo de ASISA en Barcelona es crecer de una manera sostenible.
Es bien conocida la dificultad del mercado y los grandes costes médicos que tenemos, eso hace que debamos ser más exigentes y profesionales y aprovechar la venta en todos los productos. Por otro lado, nueva Clínica HLA Internacional Barcelona nos ha dado presencia y calidad asistencial. Esto nos ayuda a dar un servicio de calidad a nuestros asegurados y consolidarnos como compañía. Este año hemos superado las 100.000 pólizas y seguimos trabajando para afrontar nuevos retos.
Hace unas semanas se celebró el Día Internacional de la Mujer. A su juicio, ¿qué queda por hacer para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres?
En general, en la sociedad española queda un gran camino por hacer; como compañía, creo que demostramos que la paridad es posible, positiva y simplemente, necesaria. Barcelona es un ejemplo: nuestra delegación está capitaneada por una gran mujer, la Dra. Antonia Solvas, que nos demuestra cada día que esto no va de sexos sino de ganas, de profesionalidad, de esfuerzo y de amor a tu trabajo.