Hablamos con…Jaime Ortiz

¿Cómo fue el año 2021 para ASISA?

En líneas generales, 2021 fue un buen año, especialmente teniendo en cuenta las circunstancias en las que tuvimos que desarrollar nuestra actividad durante varios momentos a lo largo del año. En todo caso, seguimos creciendo a un buen ritmo, en torno a un 4% en volumen de primas, y consolidamos nuestro proceso de diversificación hacia nuevos ramos además de salud y dental (vida, decesos, mascotas, asistencia en viajes) que nos permiten contar con una oferta integral para cuidar a las personas y a las familias. Desde el punto de vista comercial, el año pasado seguimos fortaleciendo nuestra red y la relación con la mediación, que para nosotros es cada vez más importante, y avanzamos en la consolidación de nuestra marca. Si analizamos la evolución de los diferentes ramos, 2021 fue un año espectacular en ventas de seguros privados de salud, que registraron el mayor crecimiento que hemos tenido, y fue un año excelente en vida, gracias en buena medida al esfuerzo de la mediación. Sin embargo, no fue un año tan bueno en dental y en decesos, donde nos está costando conseguir los resultados que tuvimos hace dos años y cumplir con nuestros objetivos.

¿Qué papel ha jugado la mediación para obtener esos resultados?

La mediación es esencial para explicar el crecimiento de ASISA en los últimos años, tanto en términos cuantitativos como cualitativos: de la mano de agentes y corredores hemos dado un gran salto que ha ampliado nuestra cartera y ha mejorado notablemente la calidad de nuestro negocio. Para lograrlo hemos establecido una relación con los corredores que se basa en la confianza y el trabajo compartido. A partir de esos dos elementos tratamos de mantenernos cerca de ellos, aportándoles soluciones y atendiendo las demandas y expectativas de los clientes.

El año pasado siguió marcado por la COVID-19. ¿Qué destacaría de la gestión que ha hecho ASISA durante la pandemia?

ASISA ha estado desde el inicio de la emergencia en la primera línea de la lucha contra la COVID-19. Como el resto de aseguradoras, renunciamos a aplicar las cláusulas que excluyen la atención en caso de pandemia y garantizamos las coberturas a todos nuestros asegurados. Desde marzo de 2020, hemos atendido a más de 200.000 asegurados por COVID-19, de los cuales más de 10.000 tuvieron que ingresar en un hospital de nuestra red o concertado. Para hacer frente a este desafío, de un día para otro, fuimos capaces de cambiar nuestra forma de trabajar, adaptar nuestra red hospitalaria propia, acelerar el desarrollo y la implantación de nuevas herramientas de telemedicina, redimensionar la red de atención al cliente, reinventar el trabajo de nuestra red comercial y seguir siendo útiles a nuestros asegurados. Y lo hicimos manteniendo nuestros niveles de servicio y calidad asistencial. Sin duda, estamos orgullosos de esa capacidad de adaptación que ha mostrado nuestra compañía.

¿Ha provocado la pandemia que se conozca mejor el papel que juega el seguro de salud, incluso entre los mediadores?

El seguro en general, y el ramo de salud en particular, ha estado a la altura del desafío sanitario, social y económico que nos ha planteado la pandemia. Durante estos dos años, muchos corredores han descubierto el alto nivel de servicio que ofrece el seguro de salud, su fortaleza y la alta valoración que hacen los clientes de este seguro. Sin ninguna duda, esta experiencia acumulada durante la pandemia servirá a corto y medio plazo para fortalecer la presencia de los productos de salud en la oferta de los corredores.

De hecho, ASISA cada vez está mejor valorada por la mediación…

Así es. Y nos produce una gran satisfacción que los corredores reconozcan nuestro trabajo y nos valoren como una compañía que merece su confianza. La realidad es que los corredores se han convertido en los últimos años en un socio cada vez más importante para nosotros y en un canal de venta al que dedicamos cada vez más tiempo y recursos porque somos muy conscientes de su aportación a nuestro negocio. Que valoren ese esfuerzo nos reafirma en que transitamos por el camino correcto.

¿Qué perspectivas tienen para 2022?

Las perspectivas para 2022 son optimistas. Aunque seguiremos conviviendo con la pandemia, creemos que las altas tasas de vacunación nos sitúan en un escenario diferente, más cercano a la situación previa a la pandemia. En este sentido, es previsible que los indicadores económicos sean cada vez más positivos y que se recupere la actividad de muchos sectores clave para el funcionamiento de nuestra economía y, por lo tanto, para el crecimiento del seguro. Si este escenario se cumple, seguiremos desarrollando nuestros planes estratégicos, que pasan por el fortalecimiento de la oferta multirramo, la ampliación de nuestra red asistencial propia, la búsqueda de oportunidades de expansión internacional y la transformación digital de nuestros procesos para establecer una nueva relación con los clientes.

¿Tienen alguna novedad relevante en su oferta?

ASISA tiene una oferta completa y flexible, que se adapta cada vez más y mejor a las demandas y necesidades de nuestros clientes. Queremos seguir avanzando en esa capacidad de personalización y crecer en algunos segmentos en los que creemos que podemos aportar mucho valor, como son las pymes y los autónomos. Para ello hemos creado Vocación Pymes, un canal especializado en dar respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a través de una oferta personalizada y adaptada a sus demandas concretas. Con este canal, ASISA refuerza su vocación de cuidar a las pymes y ofrecer a sus empleados tranquilidad y protección. Vocación Pymes ASISA incluye una gama de productos que se ajustan a las necesidades específicas de cada empresa, en coberturas, precios o formas de pago. La flexibilidad a la hora de contratar permite a cada cliente diseñar el seguro que requiera en cada momento. Por otro lado, estamos trabajando para mejorar nuestra oferta en decesos y en asistencia en viaje, dos ramos en los que queremos crecer y ampliar nuestra cartera.

¿Cómo van a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con los corredores?

Para nosotros es muy importante ofrecer el mejor servicio de atención a los corredores, acompañarles para ayudarles en las gestiones con sus clientes, mejorar las herramientas tecnológicas con las que cuentan y trasladarles que siempre pueden contar con nuestros profesionales para lo que necesiten. Esas serán nuestras prioridades, porque creemos que es una estrategia en la que ganan los corredores y gana la compañía.