¿Cuántos años lleva trabajando en ASISA?
En noviembre cumpliré 11 años en la compañía, siempre dentro del departamento Comercial.
¿Cómo ha evolucionado su trabajo en los últimos años?
Mis responsabilidades siempre han sido comerciales. En los últimos 7 años, como jefe nacional de Red Externa dentro del Canal Venta Particulares, todos mis esfuerzos se han orientado a desarrollar el canal de Corredores. Durante este tiempo, hemos tratado de orientar la estrategia comercial de la compañía hacia la comercialización a través de profesionales de la mediación como son los corredores. Humildemente, creo que hemos conseguido que el corredor nos vea como un socio fiable, en el que puede confiar y una compañía con la que pueden establecer relaciones a largo plazo.

¿Cómo ha crecido el canal Corredores en los últimos años?
El crecimiento del canal ha sido exponencial. En estos 7 años, ha pasado de ser un canal con una producción residual o poco representativa respecto al resto de canales, a ser el canal que mayor volumen de producción genera para la compañía, el que más crece y el que aglutina el mayor volumen de asegurados de cartera. Por dar algunos datos, en 2021 en salud privada se generaron más de 46.000 altas de nueva producción a través de este canal, y la cartera en este segmento ascendía a prácticamente 153.000 asegurados. También hemos aumentado nuestra presencia como compañía dentro de la mediación; hoy trabajamos con todas las corredurías de referencia y hemos consolidado una buena capilaridad dentro de ella.
¿Qué aportan los corredores a ASISA?
Además, de ser el canal que mayor volumen de producción genera para la compañía y el que más crece, es un canal que contribuye de forma muy importante a desarrollar y consolidar nuestra estrategia multirramo. Por ejemplo, un ramo estratégico para nuestra compañía, como es el ramo de Vida, en 2021 generó más del 65% sobre el total de la nueva producción en los canales tradicionales y aglutinó prácticamente el 50% del total de la cartera de este ramo.
¿Qué aspectos diferenciadores tiene ASISA respecto a otras compañías para facilitar la labor de los mediadores?
En este punto me gustaría poner en valor la gran labor y el trabajo de nuestros jefes de Venta y jefes de Promoción de Ventas. Sin duda, el trato personalizado que ofrecen al corredor, su vocación de servicio, y, en definitiva, de ayuda al corredor, nos hace diferentes respecto a otras compañías. A partir de este aspecto diferenciador, la compañía está desarrollando herramientas tecnológicas que ofrezcan al corredor más autonomía para realizar determinados trámites.
¿Cómo está evolucionando el Portal del Mediador? ¿Tienen proyectos para seguir desarrollando esta herramienta?
Este es un aspecto fundamental en nuestra relación con la mediación y en el que la compañía está poniendo medios humanos y económicos. Actualmente estamos inmersos en el desarrollo de un nuevo portal que ya hemos puesto a disposición de nuestros mediadores. El portal actual permite la tarificación y emisión de vida, decesos y mascotas. También se ha desarrollado un módulo de clientes que permite al mediador consultar toda la información de sus asegurados y se ha puesto a su disposición los ficheros EIAC.
Durante 2022 vamos a ir desarrollando e implementando nuevas funcionalidades. Por poner algunos ejemplos, se va a integrar el ramo de salud para que se pueda tarificar y emitir directamente a través del portal, se creará una sección para generar y gestionar campañas, una funcionalidad para el pago de recibos pendientes a través de TPV virtual y la funcionalidad que permita el seguimiento de tarjetas asociadas a clientes.
Una demanda de los mediadores es mejorar la conectividad en el intercambio de información con las compañías. ¿Qué está haciendo ASISA en este ámbito?
Este es otro aspecto que entendemos es muy importante a la hora de facilitar el trabajo a nuestros corredores y en el que estamos trabajando de forma activa. Tenemos un proyecto abierto para integrarnos con la plataforma CIMA y de esta forma poner a disposición de nuestros corredores una conectividad automática de los ficheros EIAC. Estos desarrollos con CIMA también nos deben servir para garantizar que nuestros ficheros EIAC cumplen tanto con la estructura definida por TIREA, como con la calidad del dato y así evitar incidencias en la carga de estos ficheros en el sistema del corredor.
¿Tienen iniciativas a corto plazo para seguir creciendo y desarrollando este canal de Corredores?
Nuestra idea clara es seguir apostando por el canal de Corredores. Estamos reforzando con más personas los equipos orientados al canal y vamos a incrementar nuestra presencia en el canal a través de los colegios de mediadores, ayudando y colaborando en la formación del corredor y escuchando sus necesidades.
Además, como indicaba antes, avanzaremos en el desarrollo de herramientas tecnológicas para que el corredor sea más autónomo en determinadas gestiones. En un aspecto puramente comercial, seguiremos desarrollando campañas comerciales orientadas tanto al propio corredor como a sus clientes.